municipio de jamundi y sus maravillas
patrimonio natural y cultural
Jamundí : es uno de
los 42 municipios colombianos que conforman el departamento del Valle del
Cauca, localizado en la región sur del departamento dentro del Área
Metropolitana de Cali. Ubicado en la ribera occidental del río Cauca y entre
la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. Es conocido ampliamente por el
refresco llamado Cholado o Mata Guayabo, originario de esta población.
su historia: : Fue fundada el 23 de marzo de 1536 (475 años)
por Juan de Ampudia y Pedro de Añazco, bajo las órdenes de Sebastián de
Belalcázar, quien mandó a construir el asentamiento para preparar la
fundación de Santiago de Cali, lo que ocurrió tres meses después. El municipio
ha recibido diferentes nombres desde su fundación: Villa de Ampudia, Rosario,
Rio claro y el Actual Jamundí, que hace mención al valiente cacique
Xamundí.
Geografía
Ubicado a 24 km de Cali, el municipio se caracteriza por ser
plano aunque con algunos terrenos montañosos al occidente (Farallones de Cali),
que presenta alturas de hasta 4200 msnm. Se encuentra al sur del Valle del
Cauca en la margen izquierda del río Cauca, situándose entre éste afluente y la
Cordillera Occidental. Tiene un área total de 577 km². Asimismo posee numerosos
ríos entre los que se destacan: Río Claro, Cauca, Guachinte, Jamundí, Jordán,
Pital y Timba. Jamundí : es uno de los
42 municipios colombianos que conforman el departamento del Valle del Cauca,
localizado en la región sur del departamento dentro del Área Metropolitana de
Cali. Ubicado en la ribera occidental del río Cauca y entre la Cordillera Occidental
y la Cordillera Central. Es conocido ampliamente por el refresco llamado
Cholado o Mata Guayabo, originario de esta población . se dice que jamundi es el dormitorio de los caleños por su cercania ala ciudad de cali.
jamundi es un municipio turístico por excelencia , su mayor atractivo son los siete ríos que descienden de la cordillera occidental, hasta lograr las tierras fertiles del valle geográfico del río cauca, el clima e incidencia hidrica, les a permitido el desarrollo de un turismo de naturaleza donde los visitantes pueden disfrutar de un majestuoso paisaje de zona tropical, con piscinas naturales, recorridos por humedales, zonas arqueologicas, avistamiento de avez,cabalgatas , senderismo, ciclo montañismo además de algunos deportes extremos. cascadas las pailas patrimonio natural
este bello lugar se encuentra ubicado en el corregimiento de san Antonio precisamente en la vereda san Miguel a 3 km de distancia desde san Antonio a 25 kilómetros desde jamundi son charcos con profundidades de 5 , 4 y 2 metros la primera y la segunda cascada están adornadas con una variedad de pequeñas caídas de agua y la tercera por una inmensa de 70 metros.
los petroglifos de peón patrimonio cultural
este pequeño parque arqueologico se encuentra ubicado en el corregimiento de peón en la zona norte del municipio , a 2 km de la avenida cañas gordas y 6 km del parque principal de jamundi.
santuario de roca timba
la ruta inicia al norte sobre el corredor férreo que atraviesa el casco urbano del municipio de jamundi , donde se puede disfrutar de la hermosa hacienda sacha mate , cuya historia de fundacion se remonta al siglo 16 , encontrado en ella vestigios de la arquitectura colonial en época de la esclavitud en este lugar se puede evidenciar como vivieron las antiguas civilizaciones del municipio las cuales han quedado algunas piedras talladas con petroglifos de la cultura indígena jamundi .
Bonanza turismo ecológico
ubicación :kilómetro 17 vía jamundi mira valle
caminatas por senderos ecológicos , camping , avistamiento de aves, reserva del roble negro en vía de extinción .
Robles Balsaje patrimonio cultural intangible
Ubicación :
El balsaje es una actividad que se realiza a lo largo del rio cauca entre los corregimientos de chagres , robles ,paso de la bolsa, quinamayo y la ventura.
Esta actividad inicia en el corregimiento de robles convirtiéndose en un recorrido lleno de alegría , fiesta y folclor . viajar sobre balsa de guadua por las aguas del rió y al compás de los acorde musicales de la región se convierte en una experiencia sin igual.
cascada la estrella
Ubicación
vereda la estrella corregimiento de san Vicente
En el sector de la desembocadura de la vereda clavellinas
sobre el rió Jordán podemos observar la gran belleza del tobogan natural , que se convierte en un deleite para experimentar el turismo de aventura con actividades como:ciclo montañismo, caminatas , rafting y torrentismo. además cuenta con numerosas cascadas de agua cristalinas que adornas sus alrededores .
Pico de loro patrimonio natural
Ubicación:
Dentro del PNN los farallones, se encuentra el cerro tutelar conocido como pico de loro que alcanza los 2815 msnm , al cual se puede acceder desde jamundi por la vereda la estrella . dentro de las actividades turística encontramos : llegar ala cima y poder observar durante la noche las ciudades en el valle geográfico y al amanecer las montañas contemplando la perspectiva de todo el territorio.
ferias y fiestas de jamundi y sus corregimientos
patrimonio cultural intangible
la confluencia multietnica de esta población , convoca tradicionalmente a ferias y fiestas turísticas que ya gozan de amplio reconocimiento a nivel territorial, como son la feria agroindustrial y turística ; festival de música latino americana;fiestas del playón, fiestas de adoración al niño dios negro, feria ecoturistica del corregimiento san Antonio, entre otras.
fiestas adoración al niño dios negro quinamayo
Ruta gastronómica de jamundi
jamundi cuenta con excelente gastronomía vallecaucana y diferentes platos de otras regiones como carnes ala llanera y asados al carbón. desde la entrada al municipio por la vía panamericana , iniciando desde la calle 11 podrá deleitar su paladar con la ruta gastronómica, encontrando restaurantes como : los hijos de shirley, diferentes asaderos de carne ala llanera , restaurante carabana plaza , restaurantes de comidas rapidas , el parrillon balluno , seguido de plazoleta de cholados hectos samuel bonilla ; en el parque de los siete ríos disfrutaras los tradicionales helados monserrate .
https://www.youtube.com/watch?v=79yWo0CaFOw
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.