DEPARTAMENTO DE BOYACA
El Departamento de Boyaca se crea como Departamento el 22 de mayo de 1.858, Tunja su capital posee un valioso patrimonio histórico heredado de la época colonial ; el habitante boyacense es fiel a sus tradiciones, trajes, comidas típicas y mercados, fiestas patronales, romerías, bailes y ritmos folclóricos. Todo ello imprime al Departamento un encanto y atracción especiales, identificándolo como uno de los más ricos, representativos y atractivos dentro de la diversidad cultural del país.
TUNJA, LA CAPITAL, Y LOS MUNICIPIOS DE :
- Paipa
- Sogamoso
- Tota
- Duitama
- Iza
- Tibasosa
- Guican
- Villa de Leiva
- Ráquira
- Chiquinquirá
- Muzo
- Quípama
- Tenza
- Garagoa
- Guateque
- Moniquirá
- Nobsa
- Mongui
- Ramiriquí y Puerto Boyacá, son todos sin lugar a duda destinos turísticos del Departamento
MONUMENTO A LOS LANCEROS EN EL PANTANO DE VARGAS

Su importancia radica en la histórica Batalla del Pantano de Vargas se dio el 25 de julio de 1819, cuando los patriotas se enfrentaron a los españoles y los vencieron, gracias al arrojo de la caballería llanera encabezada por coronel venezolano Rondón, quien prácticamente recuperó la batalla cuando estaba perdida.
Esta batalla sucedió entre el anochecer del 24 y la madrugada del 25 de julio, cando el Libertador Simón Bolívar planteó la primera estrategia. Según recoge una investigación de Unimedios, Bolívar estableció cruzar los Andes en la nueva Granada por el páramo de Pisba y enfrentar a los realistas en Boyacá para finiquitar la independencia de España.
El 23 de mayo de 1819, en la Aldea de los Setenta, Simón Bolívar plantea su plan militar a los oficiales venezolanos: la intención era invadir primero la Nueva Granada, liberar luego a Venezuela, llevando los alcances de la guerra a Quito, Perú y Alto Perú.
termales de paipa |
El municipio es reconocido nacional e internacionalmente por sus aguas termales y las propiedades que tienen para la salud de sus habitantes. El agua termal tiene diferentes efectos desde los puntos de vista biológico, químico y físico, los cuales actúan al mismo tiempo. El agua termal aumenta la temperatura del cuerpo y elimina naturalmente gérmenes y virus, aumenta la circulación por lo que expulsa las toxinas en el cuerpo.
Pozo Azul:se encuentra entre los mejores sitios para buscar estos beneficios. Es un pozo natural de aguas termales, fuente de abastecimiento para las piscinas de los hoteles y el Parque Acuático ITP. Se encuentra a un costado de dicho parque; en sus alrededores hay jardines para evitar que los visitantes se acerquen demasiado debido a su alta temperatura, más de 74 grados centrígrados.
el municipio de paipa esta localizado en el valle de sogamoso, unos de los valles internos mas importantes de la region andina, en la parte centro oriental del pais y noroccidental del departamento de boyaca a 2525 mts snm ciudad del nombre chibcha, cuna del cacique paipa
sitios ecoturistas
la sierra nevada del cocuy
La Sierra Nevada del Cocuy se encuentra en el Parque Nacional Natural Cocuy. Este parque tiene una extensión de 306.000 hectáreas y fue creado en el año 1977, con jurisdicción en los municipios de El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas, Chita y Cubará (en Boyacá); Tame, Fortúl y Saravena (en Arauca); y La Salina y Sácama (en Casanare). La temperatura oscila entre los -4ºC y los 20ºC. La parte montañosa de la Sierra tiene alturas que varían entre 3.500 y 5.330 metros sobre el nivel de mar y comprende las cumbres más altas de la cordillera Oriental. En contraste, en la vertiente oriental se desciende del páramo al bosque húmedo tropical en estado virgen .
santuario de flora y fauna iguape
El Santuario de Fauna y Flora Iguaque es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia. Tiene una extensión de 6750 hectáreas de páramo y bosque andino, y se ubica en la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá.
laguna de tota
El viaje por tierra desde Sogamoso dura media hora hacia el sur hasta el lago de Tota, que mide 55,1 km2 y comparten los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva. Allí, los viajeros descansan la mirada en el espejo de agua, que refleja el azul del cielo cuando las nubes se apartan. El lago tiene una profundidad promedio de 58 m y se encuentra a 3.015 msnm.
¿Quién pensaría que en medio de la Cordillera Oriental se oculta un imponente lago, hijo de un mar interior en los Andes de las eras mesozoica y paleozoica? El Lago de Tota es el mayor cuerpo de agua natural de Colombia y posee aguas turquesas y playas de arena blanca que recuerdan océanos gélidos.
Un buen plan para pasar el día en los alrededores de la Laguna de Tota es visitar las poblaciones que conservan una arquitectura muy tradicional, entre campesina y colonial. Dichas poblaciones son: Aquitania, ciudad industrial; Iza, Cuitiva y Tota.
mapa turistico

https://www.youtube.com/watch?v=ODde9KG-XvQ