viernes, 21 de abril de 2017

region pacifico departamento nariño

NARIÑO SAN DE JUAN DE  PASTO 

patrimonio cultural de colombia
Resultado de imagen para imagenes de san juan de pasto




El Departamento de Nariño se creo en 1904 , su nombre fue dado en Honor a Antonio Nariño, precursor y prócer de la independencia.


San Juan de Pasto es ciudad capital del departamento de Nariño en el sur de Colombia, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.

El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de   Atriz a la llegada de los conquistadores españoles.
El municipio de Pasto, como aparece actualmente se creó en 1.927 mediante ordenanza No. 14 emanada de la Asamblea de Nariño, por la cual se suprime la provincia de Pasto. 


SITIOS DE INTERES TURISTICO Y CULTURAL
Resultado de imagen para imagenes de san juan de pasto



NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS


El santuario de Las Lajas, la iglesia de estilo gótico conocida como ‘Un milagro de Dios en el abismo’, es una joya de la ingeniería construida sobre el cañón del río Guáitara, cerca de Ipiales, en el lugar donde, según la leyenda, la indígena María Mueses y su hija Rosa vieron aparecer la imagen de la virgen en 1754. Esta iglesia es muy visitada por peregrinos de todo el mundo, especialmente los domingos. Es una de las iglesas mas importantes en Colombia.


SITIOS DE INTERS TURISTICO

la laguna de la cocha


Resultado de imagen para IMAGENES DE LA LAGUNA DE CUICOCHA

También llamada lago Guamuez, consiste en un gran embalse natural de origen glacial, situado en el corregimiento de El Encanto del Municipio de Pasto, Departamento de Nariño . En el año 2000 y mediante el Decreto 698 del 18 de abril, Colombia inscribió a la laguna de La   Cocha o Lago Guamués como humedal de importancia internacional dentro del convenio Ramsar siendo el primero con esta calificación en la zona andina.


santuario de flora y fauna galeras
Resultado de imagen para imagenes santuario de flora y fauna galeras
La riqueza del Santuario está reflejada en la gran variedad de especies de flora y fauna presentes en los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino, presentes en el área protegida; se resalta ademas, la existencia de lagunas y diferentes nacimientos de agua abastecedoras de acueductos veredales.


 Parte del Santuario está ubicado en una Zona de Amenaza Volcánica Allta - ZAVA, al formar parte de un complejo volcánico. Por otra parte, su riqueza biótica está reflejada en la gran variedad de especies de flora y fauna que se encuentra desde los límites superiores en el páramo en la cima del Complejo Volcánico Galeras hasta las cálidas temperaturas sobre los pequeños valles interandinos de la zona templada en los sectores de Consacá y Sandoná, donde se encuentra  diversidad florística y faunística de los bosques altoandinos y andinos de la falda del Complejo Volcánico.

Resultado de imagen para imagenes santuario de flora y fauna galeras

Parque Nacional Natural de Saquianga - Zona Selvática de Nariño

Resultado de imagen para imagenes parque nacional natural sanquianga




Resultado de imagen para imagenes parque nacional natural sanquianga
Está ubicado en la en la costa  Pacífica Colombiana, al noroccidente del departamento de Nariño, en territorio de los municipios de Mosquera, Olaya Herrera, La Tola y El Charco, en las coordenadas geográficas 2° 22¨ y 2° 04´ latitud norte y 78° 76´ y 75° 37´ longitud oeste del meridiano de Greenwich.











En este parque se puede presenciar el nacimiento de las tortugas marinas, emergiendo de la tierra a orillas del mar, o nadando al encuentro de su madre, navegar en canoa por lagunas rodeadas de manglares.El Parque Nacional Sanquianga es el lugar ideal para hacerlo.


Resultado de imagen para imagenes parque nacional natural sanquianga



tumaco


Resultado de imagen para sitios turisticos de tumaco





En Tumaco están las más hermosas playas del pacifico colombiano y lo que es mejor es que están dentro de la ciudad misma, con su línea de hoteles y bares a la orilla de la playa, promete grandes satisfacciones turísticas y ecológicas en la región, propicias para el descanso, las vacaciones, el buceo marino y las largas caminatas a lo largo de la playa como medio de distracción y recogimiento.





gastronomia

Imagen relacionada


ferias y fiestas


Resultado de imagen para feris y fiestas de ñariño

Resultado de imagen para feris y fiestas de ñariñoResultado de imagen para feris y fiestas de ñariñoResultado de imagen para feris y fiestas de ñariño

El Carnaval de negros y blancos tiene su origen en la fusión de las culturas andina, amazónica y del pacífico. Nació en el siglo XVI y se considera una tradición de procedencia indígena, debido a que las fechas en que se realiza coinciden con la celebración de la luna y los rituales efectuados por las culturas agrarias de los Pastos y los Quisquillas, quienes en época de cosecha honraban con danzas a la luna y al sol para pedir por la protección de sus cultivos.



Fuente: Instituto Geográfico Augustín Codazzi






No hay comentarios:

Publicar un comentario

region andina departamento boyaca

DEPARTAMENTO DE BOYACA El Departamento de   Boyaca se crea como Departamento el 22 de mayo de 1.858, Tunja su capital  pos...