catedral de sal una experiencia única bajo tierra
patrimonio cultural tangible
La hermosa catedral tallada completamente en sal es única en su tipo y presenta a sus visitantes una majestuosidad sin igual, 180 metros bajo tierra se encuentra un lugar alejado de lo cotidiano que invita ala reflexion, el auto descubrimiento y al encuentro interno con la parte espiritual
En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas.
La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana, otorgándose incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia; la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación; convirtiéndola en la Maravilla No.1 de Colombia, aunque también fue propuesta entre las Nuevas siete maravillas del mundo moderno.
La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la Sal", espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.
HISTORIA
En 1801, Humboldt argumentó que el modo de extracción de la sal en gachas
(usado por los pobladores de Tocancipá y Gachancipá) no era práctico y generaba gastos
adicionales, por lo que propuso usar calderos para extraer sal. Dicha propuesta
comenzó a ponerse en práctica en 1816, el mismo año en que se abrió el primer
socavón bajo la dirección de Jacobo Wiesner. En 1834 y bajo la dirección de los
ingenieros Mac-Douall y Nirkmainden se construyó el socavón de Guasá. En 1855
fue construido el socavón de El Manzano (también conocido como El Zanjón). En
1876 y bajo la dirección de Trofimo Verany se construyeron los socavones de
Potosí y Peñalisa. Esos socavones serían la base de la catedral.
PARQUE DE LA SAL
Los sitios más
importantes del Parque de la Sal son:
·
La plaza en donde se encuentra la cruz (de 4.20 ms de
altura) en lo que se denomina "El Eje Sacro"
·
El Domo Salino
·
La Mina
·
El Museo de la Salmuera, construido en los
tanques ya en desuso. Es uno de los lugares más importantes del Parque de la
Sal después de la Catedral. En el mismo, el visitante adquiere una idea
pedagógica del proceso de la explotación de la sal, los estudios geológicos y la historia, construcción e
ingeniería de la Catedral de Sal.
·
El embalse
·
El área de bosques
·
La Catedral de Sal, iglesia subterránea en donde se
encuentra además del santuario religioso, el Auditorio.
ATRACCIONES DE ESTE LUGAR
- PARQUE TEMÁTICO DE LA SAL
- MUSEO DE SALMUERA
- MURO DE ESCALADA
- RUTA DEL MINERO
- PELÍCULAS EN 3D
- ESPEJO DE AGUA
- SHOU DE LUCES
- CITY TUOR
- ARTESANÍAS SUVENIRES
- CAMINATA HUELLAS DE SAL
UBICACIÓN
La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá, población del Departamento de Cundinamarca, a 29 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.680 msnm. Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren de la Sabana. La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de Colombia en el Valle de El Abra.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.